martes, 7 de mayo de 2013

Playas de Panamá


Baile típico de Panamá El Punto


Causeway de Amador


Para descansar de ajetreo de la cuidad, pasar unos momentos tranquilos y disfrutar de los hermosos paisajes es posible visitar El Causeway de Amador. Es una vía que une tierra firme con cuatros pequeñas islas en la Bahía de Panamá. Las islas se llaman Naos, Culebra, Perico y Flamingo.  La calzada fue construida con material extraído durante la construcción del canal. 

La mejor manera como conocer el Causeway de Amador es recorrer lo a pie. Hacia derecha se ven barcos entrando al Canal de Panamá, famoso Puente de Las Americas y en el horizonte isla Taboga. Si uno mira hacia derecha puede ver Casco Antiguo, cerro Ancón con bandera de Panamá y en el horizonte la silueta (ahora es de moda decir SKYLINE) de la moderna Ciudad de Panamá. Si hace calor no importa, a brisa marina le ayudará soportarlo. Al camino se encuentran cómodos bancos para descansar.

Pero también hay otras cosas que hacer. Puede alquilar patines de ruedas, bicicletas y otros monstruos sobre ruedas (por ejemplo triciclos, vehículos para varias personas, pequeños motos) a así recorrer al camino más rápido y divertido. Otra atracción es el Centro de Exhibiciones Marinas del Smithsonian, un lugar para aprender sobre el medio, fauna, flora y para familiarizarse con algunas especies de animales.




Y no debo olvidar los Restaurantes (mi atracción favorita). El Causeway de Amador es famoso por sus finos restaurantes. Puedes encontrar restaurantes de comida rápida, cadenas americanas, restaurantes de comida italiana, mexicana, cubana y obviamente panameña. Sin olvidar los restaurantes de frutos del mar, tan conocidos en Panamá por su frescura y calidad y todo esto acompañado de hermosas vistas. Los bares también son muy variados, algunos con pistas de baile y música para todos los gustos.

El Valle de Antón


El valle de Anton esta situado en la provincia de Coclé, a solo dos horas de la ciudad de Panamá. Ubicado dentro de la caldera de un inactivo volcán, el valle mide aproximadamente 6 kilómetros de largo por 5 de ancho. Este hermoso lugar de agradable clima y  gente amable, rodeado de cerros y mucha vegetación es ideal para realizar caminatas, paseos en bicicleta o a caballo, disfrutando de cascadas, arroyos, quebradas. La flora y fauna abundante en la región invitan a la contemplación de infinidad de aves y plantas donde se destacan las orquídeas, rosas y helechos, sin olvidarnos de las especies endémicas como las ranas doradas y los árboles cuadrados.
El Valle es el lugar campestre ideal para disfrutar los fines de semana o las vacaciones ya sea en compañía de amigos, familia o en pareja. Venga al valle y conozca, recorra y disfrute la riqueza y belleza de nuestro lugar.

Guna Yala


 

El archipiélago de la comarca de Kuna Yala seduce a los visitantes que buscan una opción diferente para pasear o descansar. Se trata de un sitio, en el Atlántico panameño, en donde el agua es cristalina y la blanca arena de las islas contrasta con las verdes palmas.
Allí, en ese archipiélago, el visitante también encontrará los arrecifes coralinos que, según la Unesco, se encuentran entre los mejores conservados en la Costa Biográfica del Atlántico Noroeste y la Biorregión del Caribe Central.

El clima es tropical húmedo, y aunque el sol acaricia la piel de quienes buscan un bronceado envidiable, durante el día no falta la suave llovizna que refresca. Algunas veces, claro está, la llovizna pasa a fuerte aguacero, especialmente en esta temporada lluviosa. Pese a ello, los visitantes no dejan de desembarcar de las lanchas que llegan a las islas más visitadas, aquellas que se encuentran cerca de tierra firme.

Para llegar a la comarca Kuna Yala el visitante puede ir en avioneta o por tierra. Si decide esta última opción, el trayecto deberá hacerlo en un vehículo 4x4, ya que hay que pasar por una zona montañosa que lo llevará hasta la comunidad costera de Cartí.
Desde la ciudad de Panamá, el viajero debe tomar la carretera  Panamericana rumbo hacia la provincia de Darién, pero sin llegar a ella. En El Llano de Chepo encontrará una vía, a mano izquierda de la carretera, que conduce hasta la comarca.
Para entrar a la comarca –reconocida por la Ley 16 de 1953– cada visitante debe pagar una cuota de entrada ($2) al igual que cada vehículo ($5). Así lo dispuso Congreso General Kuna, explica el encargado de cumplir la norma fijada por la más alta autoridad política de esta cultura, que entrega al viajero el “comprobante de pago”.